La Escuela Superior de Psicología cuenta con el área de servicio social, prácticas profesionales y estancias, que acompaña y asesora al estudiantado, es el vínculo con el sector empleador, difunde las convocatorias para la realiación de estas actividades, además de recibir los informes y dar constancia del cumplimiento del servicio social, las prácticas profesionales y las estancias. En área se encuentra en el primer piso del edificio 2 de la Escuela Superior de Psicología.
Programa de Servicio Social y Prácticas Profesionales
Justificación:
El servicio social curricular es el cumplimiento de los objetivos académicos en proyectos sociales que contribuyen a la formación integral de la y el estudiante y al desarrollo de la comunidad. Es una estrategia comprometida con la sociedad dirigida especialmente a disminuir las desigualdades sociales. Contribuye a la solución de los problemas derivados de la marginación. Es factor de desarrollo municipal, estatal, regional y nacional, y se constituye en un mecanismo que permite realizar la función social de la universidad (CGRU, 2005, p. 160).
Propósito:
El servicio social debe abordarse en forma integrada, alrededor del conocimiento de la disciplina, de las habilidades del saber hacer con conciencia, propiciando en el prestador/a del servicio el desarrollo de una conciencia y compromiso social sustentados en una ética profesional, en una actitud abierta hacia las demás personas y un querer hacer las cosas con responsabilidad y creatividad (CGRU, 2005, p. 160).
El Servicio Social tiene como objetivos:
I. Retribuirle a la sociedad por los beneficios recibidos para la educación de la y el estudiante, a través de programas y proyectos de Servicio Social de la Universidad y de las instancias de los sectores social y público;
II. Desarrollar en el prestador/a una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad;
III. Contribuir a la formación profesional e integral del prestador/a de Servicio Social; y
IV. Vincular a la Universidad con los sectores social y público.
Las Prácticas Profesionales tienen como objetivos:
- Aplicar, fortalecer y desarrollar competencias que permitan al estudiante identificar, analizar y proponer soluciones a problemas reales de su campo laboral;
- Generar un espacio que fortalezca los procesos de aprendizaje y contribuya a una comprensión más compleja y global de las problemáticas y situaciones en las que esté involucrado laboralmente el estudiante;
- Visualizar posibilidades de empleo en el campo laboral para su integración futura;
- Vincular a la Universidad con los sectores social, público y privado;
- Proveer a las instancias receptoras de personal calificado;
- Incorporar a los organismos de los sectores público, privado y social para que apoyen a la formación de los futuros profesionistas; y
VII. Fortalecer los Planes de Estudio y los Programas Educativos.
Requisitos:
El Reglamento Escolar de la Universidad Autónoma de Guerrero, los específica en sus artículos 18° y 19°.
El servicio social es un precepto que por ley deben cumplir toda y todos los estudiantes matriculados en las universidades del país que concluyan una carrera a nivel técnico o a nivel licenciatura. Se estipula que el servicio social se cumpla cuando el estudiante acumule, como mínimo, el setenta por ciento de los créditos del plan de estudio respectivo. La duración oficial debe ser de 480 horas. Las y los prestadores del servicio social que deseen realizar sus actividades en en área de la salud, debe sujetarse a los lineamientos de las instituciones de salud pública del país, en consonancia con las demás carreras del área, las cuales marcan un año de servicio social, cuatro horas diarias. El servicio social se deberá realizar cuando el educando haya cubierto el total de créditos de las actividades áulicas, ya que su finalidad es que el futuro licenciado o licenciada en psicología aplique las competencias profesionales en la atención de los problemas psicosociales de su ámbito. Las especificaciones para el cumplimiento del servicio social deberán establecerse en el reglamento interior respectivo.
1.- Las prácticas profesionales (PP) son actividades que el o la estudiante cumple fuera del aula en espacios facilitados por empresas o instituciones públicas y privadas; su duración es de 300 horas, debiendo obtener por ello la cantidad de seis créditos. Para cumplir con esta actividad el estudiante debe ser acompañado y asesorado por un docente. Una vez que al estudiante se le haya asignado el espacio, lugar, empresa o institución para cumplir con las 300 horas de prácticas, deberá iniciarlas de inmediato y empezar a registrar las actividades, procedimientos, materiales, tiempos invertidos, así como resultados, con la finalidad de tener al alcance los insumos para preparar los informes que habrá de entregar periódicamente, con el Vo. Bo. de su jefe o supervisor inmediato.
Cuando por alguna razón ajena a su voluntad, quien realice las prácticas no pueda continuar realizando sus actividades en el mismo lugar, tiene derecho a que se le reubique, al interior de la misma dependencia, o en otra diferente, siempre y cuando las condiciones faciliten esa posibilidad.
En caso de que esto ocurra, al estudiante se le debe computar la cantidad de horas que acumuló en ese lugar; debiendo cumplir con la cantidad de horas faltantes en el próximo lugar que se le asigne.
El cumplimiento de las prácticas profesionales es obligatorio; y no está condicionado a remuneración alguna por parte de la institución que le abra las puertas para cumplirlas, ni por la Escuela Superior de Psicología; al menos que la institución destino esté en posibilidad de aportar algún recurso económico para estimular al practicante.
La normatividad al respecto se encuentra establecida en el Reglamento Escolar de la Universidad Autónoma de Guerrero, en sus artículos 20° y 21°.
El o la estudiante que aspire a realizar el Servicio Social o sus Prácticas Profesionales, deberá cumplir y entregar en el Área de Servicio Social y Bolsa de Trabajo de la Universidad, los siguientes requisitos:
I. Generar su solicitud de registro en línea;
II. Kardex original con al menos el 70% de créditos académicos aprobados para realizar
el Servicio Social;
III. Ser estudiante regular de la Universidad para realizar las Prácticas Profesionales;
IV. Asistir al Curso de Inducción al Servicio Social o Prácticas Profesionales;
V. Copia de la CURP al 200%;
VI. Copia de identificación oficial vigente con fotografía;
VII. Copia de su seguro facultativo;
VIII. Comprobante de domicilio;
IX. Recibo del pago por concepto de Servicio Social o Prácticas Profesionales; y
X. Un fólder tamaño oficio, color beige.
Para realizar las Prácticas Profesionales, el estudiantado deberá cumplir con los requisitos del Artículo 20 del Reglamento Escolar de la UAGro.
El estudiante que solicite realizar su Servicio Social o Prácticas Profesionales, deberá seguir el procedimiento siguiente:
- Generar su solicitud de registro en línea en la plataforma destinada para ello y entregarla en el Área de Servicio Social y Bolsa de Trabajo de la Universidad en la fecha que marque la convocatoria y entregarla con los requisitos que señalan los Artículos 20 y 21 del presente Reglamento;
- El Área de Servicio Social y Bolsa de Trabajo de la Universidad, a partir de que recibió los documentos, resolverá en un término de cinco días hábiles, qué estudiantes cumplieron con los requisitos, a los cuales se les otorgará Carta de Asignación para Servicio Social o Carta de Presentación para Prácticas Profesionales;
- El Área de Servicio Social y Bolsa de Trabajo de la Universidad, solamente asignará plaza y entregará Carta de Asignación o Presentación a los estudiantes que hayan asistido al curso de inducción respectivo;
- El estudiante que no cumpla con los requisitos, se le negará o cancelará su registro en la plataforma; y
- El estudiante deberá presentarse, en un término de tres días hábiles a partir de la fecha en que recibió la Carta de Asignación o Presentación, en la instancia receptora, empresa, institución pública, privada u organización social. De no presentarse sin causa justificada ante la instancia a la cual fue asignado, quedará sin efecto el trámite efectuado. Debiendo realizar de nueva cuenta todo el procedimiento.
En cuanto a los lugares y las actividades para el servicio social y las prácticas profesionales, el Reglamento Escolar marca en sus artículos 33°, 34°, 35° y 36°, que el Servicio Social o las Prácticas Profesionales se realizan de manera individual y colectiva, en los lugares y actividades siguientes:
- En las comunidades con menor índice de desarrollo humano y social del Estado de Guerrero y del País; a través de programas y proyectos de instancias de los sectores social y público que atiendan ámbitos de salud, educación, derechos humanos, desarrollo sustentable, construcción y vivienda, cuidado y conservación del medio ambiente, proyectos productivos, científicos, artísticos, asistenciales, culturales, recreativos y demográficos, entre otros;
- En actividades de adjuntía en docencia e investigación de la Universidad;
- En dependencias administrativas, centros de cómputo, bibliotecas y Unidades de Servicio de la Universidad y de las dependencias de Gobierno; y
- En casos de emergencia por contingencia.
Las Prácticas Profesionales se pueden realizar en el sector privado, no así el Servicio Social, de acuerdo a los Artículos 7; 18, fracción I y 19, fracción I del presente Reglamento, además el estudiantado no podrá realizar su Servicio Social en:
I. Partidos políticos o actividades proselitistas;
II. Actividades religiosas;
III. Su centro de trabajo, si es empleado;
IV. Donde se demuestre que tiene un familiar en el área asignada; y
- Actividades no afines a la profesión que esté cursando.
En cuanto a prácticas profesionales, no las podrán realizar en:
I. Los partidos políticos o actividades proselitistas;
II. En actividades religiosas; y;
III. Actividades no afines a la licenciatura que esté cursando.
Estrategia.
Se llevará a cabo de acuerdo al Reglamento Escolar de la Universidad Autónoma de Guerrero, la cual tiene establecido el siguiente procedimiento:
- Instancias receptoras (convenios)
- Programación.